miércoles, 29 de mayo de 2013

QUE EFECTOS PUEDE CAUSAR LA MODA?

QUE EFECTOS PUEDE CAUSAR LA MODA?


Existe una gran diversidad de términos para definir la moda, todo depende del punto de vista que se lo mire. Algunos autores la toman:
Psicológicamente como una manera prestigiada de configurar el Standard propio de una imagen corporal de si mismo, de manera que los demás perciban de uno mismo no un cuerpo semejante al suyo, sino un sujeto diferente, con su personalidad, trascendiendo los límites de la simple mirada.
Comunicativamente como una codificación elaborada para configurar el Standard propio de una imagen referencial de uno mismo, de manera que los demás nos interpreten como un personaje reconocible y no un actor cualquiera que da vida a un papel de comparsa indefinido.
Socialmente como una norma acostumbrada a configurar el Standard propio de una imagen social de uno mismo, y así los demás reconozcan en uno mismo un agente social identificable con su rol que cumplir y sus funciones sociales reconocidas.
Un concepto general se encuentra sujeto a la variaciones cíclicas de los fenómenos externos del comportamiento privado en público, expresado a través de la vestimenta, la apariencia física, los hábitos sociales, el diseño de útiles cotidianos, el estilos estético e intelectual, etc., juntos con otros fenómenos complementarios que dejan huella como el arte, la ciencia, etc.
Las distintas modas se generan como resultado de las necesidades superficiales y de coincidencias creadas. Los distintos factores (el marketing, la religión, el sexo, la publicidad, los medios de comunicación, etc.) juegan un papel importantes en la creación y generación de modas y tendencias.
Dentro de una determinada sociedad sirve como indicador y refuerzo de las diferencias sociales. Refleja toda la alteración en la relaciones de dominio de una sociedad dada.

La sociedad esta compuesta por individuos, que buscamos continuamente relacionarnos; huir de la soledad moral y física. De tal forma que nos resulta prácticamente imposible permanecer aislados y ser emocionalmente independientes. Una solución a esto es sentirse identificado con algo, así sea una nación, una religión, una ideología o un grupo social, buscamos siempre vernos reflejados en otras personas. Un individuo no relacionado, es decir, uno que no pertenezca a un ningún grupo social definido o que se encuentre en uno muy minoritario, solo tiene que imitar alguna de estas tendencias para integrarse en un grupo social, solo tiene que asumir, como propia, la moda dominante de un determinado sector.
Pertenezcamos a un grupo social u a otro, todos estamos sometidos a los caprichos de unos pocos núcleos económicos con capacidad para modificar nuestras preferencias, sin que nos demos cuenta.
Luego de una investigación realizada por dos alumnas de la Escuela “Dra. Sara Faisal”, en la que se hicieron una serie de encuestas a adolescentes de diferentes edades de la ciudad de Santa Fe,
podemos decir que la moda que más influencia y que más se destaca es la relacionada con la vestimenta, belleza y tecnología. Respecto a las edades el 70% afirma que de los 16 a los 18 años y el otro 30% que de los 12 a los 15 años. Y respecto a la clase social, el 60% coincide en que la clase social más afectada es la más baja, ya que estos no tienen el poder adquisitivo lo último o lo que ellos quieran.
Si bien se piensa que este fenómenos influencia mucho más a las mujeres que a los hombre, luego de las encuestas realizadas, podemos decir que esto ha ido avanzando en el tiempo y que al día de hoy, ambos se ven influenciados por igual.

El termino “moda” la gran mayoría de veces está directamente relacionado con la belleza y lo que se relacione con esta. Según la neuropsicóloga Nancy Etcoff, nuestro cerebro comienza a reconocer la belleza desde muy pequeño, aunque en general se crea que es a partir de la adolescencia. Esto quiere que en cierto punto discriminamos desde que nacemos lo que nos gusta de lo que no nos gusta. Por esto es que la moda más influyente es la que se relaciona con lo estético y la apariencia, que la mayoría de veces hace que podamos insertarnos en la sociedad y formemos parte de un rol determinado.
El 100% de los jóvenes encuestados coincide que la moda influye en la formación de diferentes grupos que comparten maneras de vestir, pensamientos, actividades, lugares que frecuentan, música, etc. Al existir estas diferentes tribus se ve directamente reflejada la discriminación ya que estos grupos están tan sectorizados, y esto a veces hace que se llegue a extremos como el de la violencia, como sucede hacia los hemos, quienes afirman que son siempre la tribu buscada para agredir tanto verbal como físicamente debido a su aspecto.
Esta discriminación también hace que chicos escuchen un determinado tipo de música o se vistan de una determinada manera por el simple hecho de no ser discriminados. Muchas veces cambian su forma de ser y características que los hace únicos para ser reconocidos e integrados.




                
Como se ha dicho anteriormente, la moda hoy en día influye en ambos sexos por igual, ya no es la mujer a la que le importa aparentar bien, los hombres se ocupan cada vez más de su look, van a los gimnasios, visitan cirujanos, se depilan, etc. Y también, cada vez son más los adolescentes que se planchan el pelo, frecuentan camas solares para verse bronceados, utilizan distintos tipos de cremas, y algunos hasta utilizan maquillajes como bases para tapar granitos, manchas, etc. Otros hasta llegar a ser metros sexuales, es decir, adictos a algunas de estas cosas.
A partir de la encuesta realizada podemos decir que la totalidad de los encuestados cree que hay adolescentes adictos a la moda, principalmente a la referida con la vestimenta y tecnología. Estas dos son las principales características de la tribu que se a originado en estos 2 últimos años y que cada vez tiene más seguidores, lo “floggers”, la cual según los adolescentes encuestados en la más “adicta” de Santa Fe. Esta tribu es presenta gran obsesión por las fotografías, en las que salen en poses ridículas, por sus fotologs, por los que compiten por tener mayor cantidad de firmas y estar en mayor cantidad de “effes” (Favorite Friends), por su vestimenta y por su peinado, donde tanto los hombres como las mujeres presentan un aspecto semejante, que a simple vista, muchas veces no nos permite diferenciar el sexo de la persona debido a que los jóvenes masculinos tienen un alto grado de metro sexualidad.

COMO CONSTRUYES HOY TU VIDA Y TU FUTURO?

COMO CONSTRUYES HOY TU VIDA Y TU FUTURO?

Una de las mayores preocupaciones del presente es la de saber cómo será nuestro futuro y de qué manera lo viviremos. Es importante que ya empieces a planificarlo desde la perspectiva económica, para luego poder disfrutar con tranquilidad y menor incertidumbre. Ten en cuenta estos consejos.

Piensa a mediano plazo.

Como primera medida para planificar tu futuro, adopta una forma de pensamiento a mediano plazo, puesto que te permitirá proyectar tu economía y evaluar las distintas variables en relación a tu dinero con un horizonte más amplio. Desecha la comodidad y la conformidad del corto plazo.

Capacítate permanentemente. 
Es fundamental que adquieras conocimientos y experiencia profesional en todo momento, ya sea en un área específica o en distintos campos, para poder aplicarlos y tener más alternativas de ingreso económico, tanto en el presente como también a futuro.

Infórmate acerca del sistema jubilatorio de tu país. 
Es legalmente obligatorio contar con un fondo de retiro o pensión con el que luego podrás contar al momento de tu jubilación. Puedes hacer un estimado de lo que en un futuro recibirás, como también conocer los beneficios de tu Seguro Social e incluso contratar algún seguro privado.

Comienza a ahorrar anticipadamente.
 Proponerte un ahorro mensual como hábito es una forma de prever y organizar tu futuro. Contar con una suma de dinero para cuando ya no te sea posible trabajar o para tener como respaldo en caso de alguna emergencia es ideal para vivir en el presente sin tanta ansiedad con respecto a tu porvenir económico.



Sé organizado con tu documentación.
 Es imprescindible que lleves una buena organización de tus documentos, certificados y papeles importantes. De esta manera evitarás inconvenientes a la hora de gestionar trámites administrativos tales como tu futura jubilación, testamentos o sucesión de propiedades y bienes.

Evita endeudarte con financiamientos a largo plazo. 
En lugar de embarcarte en financiaciones durante largos años es preferible que elijas saldar tus deudas en menos tiempo, puesto que tu futuro económico es incierto y no sabes en qué situación te encontrarás al momento de tener que pagar tus créditos o préstamos. Por otro lado, las tasas crediticias siempre serán menores y más convenientes.

QUE PUEDO HACER PARA CUIDAR MI SALUD Y MI VIDA?

QUE PUEDO HACER PARA CUIDAR MI SALUD Y MI VIDA?

Muchas veces en la vida nos preocupamos todo el tiempo por muchas cosas descuidando aveces lo principal como lo es la salud.
y trabajamos duro, buscando mejorar en todas las áreas, olvidando en ocasiones que la base que lo sostiene      es el buen funcionamiento de nuestra mente y nuestro cuerpo.
Por eso es importante detenernos por un momento en nuestras vidas a pensar y revisar que le estamos aportando para estar bien o con que nos estamos perjudicando y que estamos haciendo para cambiarlo.
primero que todo yo pienso que debe haber una aceptación de uno mismo, y aprender a querernos tal y como somos.
de ahí en adelante debemos tomar conciencia de que si llevamos un estilo de vida con:baja autoestima, mala alimentación, sedentarismo, alcoholismo, drogadiccion, entre otras siempre vamos a encontrarnos con unos resultados muy desfavorables  para nuestro porvenir y por esto la importancia de hacer un cambio.
Tampoco se debe pensar que estamos muy jóvenes para empezar a cuidarnos, pues solo bastaría con unos cuantos ajustes para que el aspecto y estado de animo mejore y podamos rendir mas. 


La salud no sólo es sinónimo de ausencia de enfermedad. Estar saludables implica un estado permanente tanto de bienestar físico como emocional y psicológico que todos debemos procurarnos para mejorar nuestra calidad de vida. De esta forma, saber cómo podemos cuidar nuestra salud desde todos los ámbitos es fundamental para llevar una vida mejor y más feliz. Además, si nos acostumbramos a cuidar nuestra salud, tendremos la capacidad de ayudar a mejorar la de nuestro entorno.


Aspectos importantes para tener una vida sana:



Consumir frutas y vegetales

No todos están acostumbrados a comer frutas y vegetales en su día a día. ¡Eso es un grave error! Estos son los alimentos más sanos, que aportan gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que el organismo necesita para estar saludable, y que además brindan tan pocas calorías que nos ayuda a conseguir un peso estable. Intenta comer 5 porciones de frutas y verduras al día.
Y así como debemos aumentar nuestro consumo de frutas y verduras, tenemos que reducir las comida chatarra de nuestra alimentación. Hablamos de las frituras, embutidos, los alimentos azucarados, salados o procesados y ricos en grasas saturadas y calorías. Estos alimentos nos aportan grasas poco saludables para el organismo -lo que nos pone en riesgo de enfermedades cardiovasculares  y muchas calorías, de manera que proveen el aumento de peso y la obesidad.

Eliminar los vicios

Si te propones llevar una vida sana y poder vivir más años, debes dejar de fumar y dejar de consumir alcohol y/o drogas. Estas sustancias son sumamente dañinas para la salud y causante de todo tipo de enfermedades graves como el cáncer y problemas cardiovasculares. Te recomiendo que leas los Beneficios de dejar de fumar para que veas los impresionantes cambios positivos que suceden en el cuerpo al abandonar ese mal hábito.


Beber agua

El agua hidrata y purifica nuestro organismo por dentro y por fuera, elimina toxinas, mejora el funcionamiento de los órganos, el estado de la piel y el cabello y, por si fuera poco, nos ayuda a adelgazar.


Dormir lo suficiente

A pesar de que es una de nuestras necesidades básicas, no todas las personas se hacen el tiempo suficiente para dormir. ¡Dormir es lo que permite al organismo regenerar la energía que necesita para vivir y mantenerse activo! Para estar saludables y emprender todas las actividades que nos propongamos con energía y concentración, los expertos recomiendan dormir unas 7 u 8 horas diarias.


Hacer ejercicio

Es uno de los hábitos esenciales para una vida saludable desde todo punto de vista. No sólo nos permite adelgazar, mantenernos en forma y lograr una mejor figura: también fortalece las defensas del organismo, nos mantiene más jóvenes y vitales, combate el estrés y, por si fuera poco, nos hace más felices, dado que durante el ejercicio liberamos endorfinas, que genera un estado de bienestar y placer. Y no hace falta pasar horas en el gimnasio; practicar algún deporte, salir a correr o caminar cuentan como actividad física, claro que sí. Simplemente intenta ponerte en movimiento al menos 30 minutos al día y notarás enseguida los beneficios del ejercicio en tu día a día.

Fomentar la salud emocional

Salud no es solamente dietas y ejercicios. La salud emocional importa y mucho para vivir mejor. Rodéate e intenta pasar más tiempo con tus seres queridos, practica algún hobbie que te guste y te entusiasme, tómate vacaciones al menos una vez al año y dedica un poquito de cada día a una actividad que disfrutes.

miércoles, 15 de mayo de 2013

QUE EFECTOS PUEDE CAUSAR EN MI EL USO DE LA DROGA?


En la actualidad, es posible encontrar drogas en todos lados y pareciera que todos las consumen. Muchas personas se sienten tentadas por la excitación o la vía de escape que las drogas parecen ofrecer.

¿Cómo actúan las drogas? Las drogas son sustancias químicas que modifican el funcionamiento de nuestro organismo. Cuando las introduces dentro del cuerpo (por ingestión, inhalación o inyección), las drogas llegan al torrente sanguíneo y son transportadas a distintas partes del cuerpo, como el cerebro. En el cerebro, las drogas pueden intensificar o adormecer tus sentidos, alterar tu estado de alerta y, en algunos casos, reducir el dolor físico.
Las drogas pueden ser útiles o nocivas. Los efectos de las drogas pueden variar según el tipo de droga, la cantidad que se toma, la frecuencia con la que se la usa y la rapidez con la que llega al cerebro; también varían según qué otras drogas, alimentos o sustancias que se tomen al mismo tiempo. Los efectos también pueden ser diferentes según la química, la forma y el tamaño del organismo.

LIBERTAD Y LIBERTINAJE

libertad:

libertad es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida, lo cual hace que cada ser humano asuma las responsabilidades de sus actos.
Históricamente, en especial desde las revoluciones burguesas del siglo XVIII
y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad,  aun que la igualdad limita a la libertad de unos en beneficios de otros.
El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica.
Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una malla de valores.


libertinaje:

El termino libertinaje se utiliza para hacer referencia a aquellos conductas y comportamientos considerados inmortales, que no respetan la ley y tienen por objeto la búsqueda de placer inmediato sin importar las consecuencias o el modo que tales conductas afectaran al resto de los miembros de la sociedad.
Es importante señalar que si bien comparte ciertos elementos con la idea de la libertad.
El libertinaje sin duda porta una gran carga negativa ya que implica desenfreno e inmortalidad.
el libertinaje es una característica común de la vida en sociedad. En cuanto a las sociedades son fenómenos complejos que pueden oscilar entre el control absoluto y el autoritarismo, por un lado, y la plena libertad y el desenfreno por el otro.

MI PROYECTO DE VIDA

MI PROYECTO DE VIDA

En mi vida lo primero que quiero hacer luego de graduarme de bachillerato, es entrar a estudiar de una en la universidad música en el día  y en la noche estudiare administración de empresas.
Después de que me gradué, empezare a buscar trabajo como administrador y con la música estaré dando clases en mis horas libres y estaré tocando en la iglesia.
También me gustaría aprender ingles ya que es casi el idioma universal. A los 26 me quiero casar y quiero tener 2 hijos, un niño y una niña con los cuales quiero viajar conociendo todo Colombia y muchos lugares fuera de Colombia.
Mi negocio sera comprar apartamentos y alquilarlos y así tener varias entradas de dinero mensualmente.